Desde que vi "PLUTO" de Netflix, he estado en una búsqueda para encontrar anime que pueda igualar su atrapante narrativa y la compleja exploración de los personajes. "PLUTO" dio vida a la delicada danza entre humanos y robots, lo que me hizo desear más historias que se adentren en relaciones tan profundas y dilemas morales. Si eres como yo y estás buscando anime que resuene con la misma profundidad y emoción que "PLUTO", aquí tienes una lista que te encantará.
1. 'Monstruo'
Cuando vi por primera vez "Monster", me cautivó por sus intrincados dilemas morales y sus inmersiones profundas en la psique humana. Al igual que "PLUTO", la historia gira en torno a decisiones y sus consecuencias de largo alcance. El Dr. Kenzo Tenma, un reconocido neurocirujano, se enfrenta a una elección que altera el curso de su vida.
En la búsqueda de su antiguo paciente convertido en asesino en serie, Johan Liebert, la narración es un viaje apasionante de suspenso, moralidad y responsabilidad personal. La oscuridad de la mente humana que "PLUTO" toca también se puede sentir aquí. Los fanáticos sin duda apreciarán cómo "Monster" retrata magistralmente las zonas grises del bien y del mal.
2. 'Fantasma en la concha'

Hay algo increíblemente fascinante en la fusión de la humanidad y la tecnología, un tema que Ghost in the Shell explora en profundidad. Me recordó a PLUTO por la forma en que aborda la compleja relación entre humanos y máquinas.
La mayor Motoko Kusanagi y su equipo emprenden una búsqueda para dar caza a un misterioso hacker llamado Puppet Master y los lleva a través de un mundo de mejoras cibernéticas y entidades controladas por IA. Así como "PLUTO" nos empuja a reflexionar sobre los robots sensibles, "Ghost in the Shell" presenta un futuro en el que la línea entre el hombre y la máquina se difumina, lo que desafía nuestra comprensión de la conciencia y la identidad.
3. 'Ergo-proxy'

Los escenarios distópicos siempre han sido intrigantes y 'Ergo Proxy' no es una excepción. A medida que me adentraba en su mundo futuro postapocalíptico, se hizo evidente cómo se hacía eco de los matices sombríos de 'PLUTO'. Centrada en el personaje Re-l Mayer, la serie explora los misterios detrás de las criaturas llamadas Proxies y su conexión con la supervivencia de la humanidad.
Hay una atmósfera intensa de contemplación y preguntas sobre la existencia y el propósito, muy similar a la de "PLUTO". Es un viaje filosófico, y cualquier fan que aprecie los temas más profundos de "PLUTO" encontrará un atractivo similar en "Ergo Proxy".
4. 'Experimentos seriales Lain'

Sumergirse en 'Serial Experiments Lain' fue como transportarse a un mundo de surrealismo tecnológico. Es una experiencia que refleja la onda de 'PLUTO' en su profunda exploración de realidades impulsadas por la tecnología. Lain, una adolescente, se ve atraída al mundo virtual de Wired después de recibir un correo electrónico de un amigo fallecido.
Las líneas entre el mundo virtual y el real comienzan a difuminarse, lo que da lugar a reflexiones existenciales. Al igual que "PLUTO", el anime aborda las intersecciones de la tecnología, la humanidad y la realidad. Es un viaje cerebral que probablemente resonará en aquellos que amaron las complejidades de "PLUTO".
5. 'Pase Psico'

'Psycho-Pass' presenta un futuro en el que se pueden medir los estados psicológicos de las personas y se pueden abordar las amenazas potenciales a la sociedad de manera preventiva. La primera vez que la vi, no pude evitar establecer paralelismos con las reflexiones de 'PLUTO' sobre la moralidad y la justicia.
Siguiendo a la inspectora Akane Tsunemori y su equipo, la narrativa plantea preguntas sobre la libertad, la seguridad y la justicia. El sistema social en 'Psycho-Pass' refleja de manera inquietante el nuestro, con avances que conducen a dilemas morales. Para los fanáticos de 'PLUTO', el comentario social, la narrativa impulsada por la tecnología y los dilemas éticos en 'Psycho-Pass' resultarán familiares y atractivos.
6. 'Texhnolyze'

La ciudad de Lux, donde se desarrolla Texhnolyze, es tan distópica y sombría como uno pueda imaginar. Cuando me aventuré por primera vez en esta historia, la abrumadora sensación de desesperación y la exploración de la mejora humana me hicieron pensar instantáneamente en "PLUTO". El personaje principal, Ichise, sufre una transformación brutal mediante Texhnolyzation, una forma de prótesis biomecánicas.
Al igual que "PLUTO", el anime profundiza en la convergencia de la humanidad y la tecnología, cuestionando nuestra esencia y el precio del progreso. Los fanáticos que amaron la tensión atmosférica y las implicaciones morales de "PLUTO" encontrarán una resonancia familiar, aunque más oscura, en "Texhnolyze".
7. 'Agente de la paranoia'

'Paranoia Agent' de Satoshi Kon es una clase magistral de thrillers psicológicos. La historia se centra en un chico misterioso llamado Shonen Bat, que ataca a la gente con un bate de béisbol. Aunque a primera vista puede parecer diferente, las corrientes subyacentes de paranoia social y la ascendencia psicológica de sus personajes son algo que me recordó a la intrincada exploración de personajes de 'PLUTO'.
A medida que avanza la narración, se hace evidente que el verdadero enemigo podría ser la psique colectiva de la sociedad. Así como "PLUTO" incita a la introspección sobre las normas y valores sociales, "Paranoia Agent" ofrece un espejo surrealista de nuestros propios miedos y delirios.
8. 'Nota de muerte'

Al ver 'Death Note', es difícil ignorar el juego del gato y el ratón entre Light Yagami y L y las complejidades morales de ejercer el poder de un dios. La Death Note, un cuaderno con el poder de matar a cualquiera cuyo nombre esté escrito en él, se convierte en un símbolo de poder sin control.
Lo que me llevó a compararlo con 'PLUTO' es cómo ambos animes abordan cuestiones de justicia, moralidad y las consecuencias de las acciones de uno. Si bien los temas pueden diferir, la trama intrincada de ambas series, el desarrollo de los personajes y las cuestiones morales cautivarán a los fanáticos de 'PLUTO'.
9. 'Steins;Gate'

Los viajes en el tiempo siempre han sido un tema intrigante y complejo a la vez. En 'Steins;Gate', Rintarou Okabe descubre una forma de enviar mensajes al pasado, lo que lleva a consecuencias imprevistas. Para mí, la narrativa de causa y efecto se hace eco de la exploración de 'PLUTO' de las acciones pasadas que influyen en el presente.
Al igual que "PLUTO", el anime no se centra únicamente en la maravilla tecnológica, sino que profundiza en las ramificaciones emocionales y psicológicas de la manipulación del tiempo. Para quienes aprecian la profundidad y la emoción de "PLUTO", "Steins;Gate" ofrece una mezcla de ciencia ficción y una profunda exploración de los personajes.
El episodio 'Metalhead' de Black Mirror

Aunque no es un anime, el episodio "Metalhead" de "Black Mirror" ofrece una mirada desgarradora a un mundo postapocalíptico dominado por perros robóticos. Al verlo, sentí el mismo tipo de tensión y urgencia que en "PLUTO". La historia, ambientada en blanco y negro, sigue el intento desesperado de una mujer por sobrevivir contra máquinas implacables.
El episodio hace eco de los temas de PLUTO sobre el hombre contra la máquina y las posibles consecuencias de un avance tecnológico descontrolado. Para los fanáticos que apreciaron la visión de PLUTO sobre los robots y la humanidad, "Metalhead" es una película escalofriante y que invita a la reflexión.
¿Tienes algo que añadir? ¡Cuéntanoslo en los comentarios a continuación!
Deja una respuesta