Ser editores de video está a nuestro alcance… ¡y tiene premio!

A muchos nos ha pasado por la cabeza la posibilidad de grabar un video y presentarlo. Hasta no hace mucho eso resultaba prácticamente imposible para alguien que no conociera el mundillo, o careciera de los conocimientos técnicos necesarios. Pero como siempre, la tecnología e internet han acabado dándole la vuelta al sector igual que si de un calcetín se tratara.
Hoy en día, cualquiera puede grabar un video: existen infinidad de videocámaras, cámaras fotográficas adaptadas para video, y smartphones con altísima definición con la que capturar todo aquello que deseemos.
A eso debes sumarle las posibilidades del software. Desde programas de pago (y calidad) a otros gratuitos, o cuya versión gratuita podemos probar en modo “trial”, encontramos una buena selección y es difícil no encontrar el editor de video que más te conviene.
¿Qué más necesitamos para ser editores de video?
Si tienes cómo grabarlos, y también cómo editarlos, no necesitas mucho más. Tan sólo aprender el manejo de los programas, que casi siempre resultan sencillísimos una vez les cojes el tranquillo. ¿Cuántos videos con montajes has encontrado en Youtube? ¿Y de verdad crees que todos los que los hicieron son profesionales?
Para ser editores video, audio y efectos son tres aspectos que necesitas dominar, y resulta fácil conseguirlo: el software suele ser intuitivo y acompañado de su respectiva guía de ayuda. Además, para algo está internet: para encontrar el foro o la página en la que se habla justo de ese programa, y donde resolverán tus dudas.
Así que una vez domines el tema técnico, estarás en disposición de grabar videos, arreglarlos, y publicarlos. Y no sólo se trata de colgarlos en Youtube o TuTV o Vimeo. Puedes incluso sacarle más partido
Concursos divertidos para el editor de video amateur
Por ejemplo, existen páginas de concursos para este tipo de videos. Se abre el plazo para presentar una grabación editada de algún tema en concreto, por ejemplo, bromas de despedidas de soltero, videos de terror, entrevistas arregladas o certámenes musicales. Una vez lo tienes hecho, solo tienes que enviarlo y allí será sometido a votación (por parte de un jurado o de los mismos usuarios), con lo que puedes ganar interesantes premios de todo tipo.
Esta es una gran forma de iniciarse en este mundillo, puesto que te enfocan en una temática cuando a lo mejor no tienes muy claro qué querrías grabar. Aunque puede darse el caso de que tengáis ya una idea en mente que no se ajuste a estos patrones, en cuyo caso basta con Youtube y una buena estrategia de viralización para convertirse en editores de video exitosos.
Porque no siempre es necesario pasar por una academia. A veces, basta con algo de imaginación, buena mano, y ganas de crear algo nuevo y original.
¡Que ninguna idea se quede en el tintero!